CARABINEROS
Last updated
Last updated
Destacamos que esta normativa complementa las regulaciones internas de Carabineros, así como las normativas generales del servidor y las normativas criminales.
El uso de chalecos de carabineros en procedimientos y robos estará limitado por lo siguiente:
AmmuNation
2 chalecos (1 Adicional en inventario)
Bancos | Humane
3 Chalecos (2 Adicionales en inventario)
Yate | Joyería
2 chalecos (1 Adicional en inventario)
Patrullaje normal y persecuciones
Un chaleco equipado (Uso exclusivo para situaciones de tiroteo. En casos de robos a establecimientos como 24/7, pool o tienda de empeño, el chaleco debe ser retirado, En caso de que el rol implique una huida, el carabinero podrá utilizar su chaleco únicamente si la persecución culmina en un enfrentamiento armado).
Allanamientos
Chalecos (2 Adicionales en inventario)
Destacamos que si un carabinero es sorprendido portando mas de la cantidad permitida en las situaciones de rol, será sancionado administrativamente.
El uso de armas de fuego por parte de Carabineros durante una persecución queda regulado según las siguientes normas:
Avisos Previo a la Acción: Para proceder a pinchar las ruedas o ejecutar un Código PITT en una persecución, Carabineros deberá realizar tres avisos antes de disparar a los delincuentes. Los avisos deben ser enviados utilizando los siguientes comandos:
/carab PRIMER AVISO
/carab SEGUNDO AVISO
/carab TERCER AVISO
/carab PROCEDEMOS A PINCHAR RUEDAS
Estos avisos solo podrán ser enviados después de que el delincuente haya cometido al menos una de las siguientes infracciones:
Circular por vía contraria durante más de 10 segundos.
Circular por la vereda durante más de 10 segundos.
Atropellar a un NPC.
Excepción a los Avisos: Si el delincuente comete una de las siguientes infracciones, Carabineros podrá proceder de inmediato a pinchar las ruedas o ejecutar el Código PITT, sin necesidad de enviar los avisos previos:
Atropellar a jugadores (ya sean ciudadanos o Carabineros).
Carabineros podrá disparar a matar bajo las siguientes circunstancias:
Durante enfrentamientos a tiroteos.
Cuando un delincuente abate a un ciudadano.
En situaciones donde los ciudadanos no posean armas de fuego, Carabineros deberá utilizar el taser como arma de disuasión.
Uso Prohibido: El uso abusivo del taser (disparar de forma continua) está prohibido. Se deberá esperar un mínimo de 30 segundos antes de realizar un nuevo disparo.
Reacciones del Civil: Si el civil recibe un impacto del taser, se levanta y continúa huyendo, Carabineros podrá disparar el taser hasta tres veces adicionales.
Uso de Arma de Fuego: Si el civil sigue huyendo después de recibir varios impactos del taser, Carabineros podrá utilizar su arma de fuego.
Este reglamento busca asegurar el cumplimiento de la ley y garantizar el uso proporcional y adecuado de la fuerza en situaciones de persecución y enfrentamiento.
Queda terminantemente prohibida la modificación o personalización de los vehículos pertenecientes a las facciones, ya sean del cuerpo de mecánicos, servicios de emergencias (SAMU) o carabineros. No se permite alterar o sustituir ninguna de las piezas de dichos vehículos bajo ninguna circunstancia.
El incumplimiento de esta normativa conllevará sanciones severas, pudiendo implicar, entre otras medidas, un CK administrativo para el usuario que lleve a cabo dichas modificaciones.
A partir de la implementación de los vehículos de facción, los miembros del cuerpo de carabineros deberán adquirir sus propios vehículos, los cuales serán almacenados en sus garajes personales. Esto implica que todos los gastos relacionados con la reparación y el mantenimiento de dichos vehículos correrán por cuenta del propietario.
Cada usuario solo podrá poseer un (1) vehículo de facción en su garaje. Será responsabilidad del usuario mantener dicho vehículo en condiciones adecuadas. En caso de detectarse que un usuario posee más de un vehículo del mismo tipo en sus garajes, será sancionado administrativamente, con medidas que podrán ir desde un baneo de dos semanas y la eliminación de todos sus vehículos, hasta un CK administrativo, según la gravedad del incumplimiento